El domingo 17 de julio de 2022 concluyó la convocatoria abierta para participar en la Sala de formación y redacción sobre cobertura de las migraciones en América Latina, de Puentes de Comunicación.
En esta tercera edición del proyecto (conoce las de 2020 y 2021) se recibieron 143 postulaciones de comunicadores y periodistas de toda la región. Destacamos positivamente el número mayor de periodistas mujeres que solicitaron participar:
- Mujeres 86 (60%)
- Hombres 56 (39.4%)
- Otros 1 (0.6%)
El Comité de selección, formado por periodistas de DW Akademie y Efecto Cocuyo, realizó un arduo proceso ya que la mayoría de propuestas recibidas eran de una altísima calidad y los cupos limitados.
La lista final (que puedes consultar en este enlace) quedó cerrada con 61 participantes, respetando la proporcionalidad de género de las postulaciones.
- Mujeres 38 (62,3%)
- Hombres 23 (37.7%)
Al igual que en las anteriores ediciones, existe una gran variedad en cuanto a la representatividad por países con participantes de 14 nacionalidades diferentes:
- Venezuela 15 (6 viviendo en Venezuela, 9 por fuera de ese país); Colombia 12; México 9; Ecuador 4; Guatemala 3; Honduras 3; Perú 3; El Salvador 2; Nicaragua 2; Argentina 2; Bolivia 2; España 2 (viviendo en Panamá y Guatemala); Chile 1; Costa Rica 1.
Una importante novedad de esta edición de Puentes de Comunicación es la incorporación de 13 periodistas venezolanos y centroamericanos que tuvieron que migrar y se encuentran informando desde alguno de los países de acogida que cubre este proyecto.
- 9 venezolanos viviendo en: Colombia (3), Perú (2), México (1), Argentina (1)
- 1 de República Dominicana en EEUU
- 2 de Honduras en España y EEUU
- 1 de Nicaragua en Costa Rica
- 1 de El Salvador en Martinica
Los 61 participantes de la gran Sala de Formación Redacción se han dividido en 6 equipos en los que guiados por el contenido de Puentes de Comunicación, podrá desarrollar la propuesta periodística con la que postularon antes del 11 de septiembre. La nota periodística que elaboren, más su desempeño en el curso a través del Aula virtual de la Escuela Cocuyo, les servirán para optar por una de las 15 becas que se ofrecen para llevar su proyecto de investigación a un reportaje de largo aliento.
El proceso académico de Puentes de Comunicación lo lideran Laura Weffer, directora de la Escuela Cocuyo y Luz Mely Reyes, directora del medio Efecto Cocuyo. Y los seis equipos periodísticos serán acompañados editorialmente por:
- Ginna Morelo (DW Akademie/Colombia)
- Óscar Martínez (El Faro/El Salvador)
- Freya León (Efecto Cocuyo/Chile y Venezuela)
- Edgar López (Efecto Cocuyo/Venezuela)
- David González (Efecto Cocuyo/Argentina y Venezuela)
- Ibis León (Efecto Cocuyo/Venezuela)
- Junto a los especialistas en herramientas de visualización y minería de datos Jorge Daniel Morelo (Colombia) y Sara Castillejo (Colombia)
Repercusión de la convocatoria en los medios:
- Puentes de Comunicación: un refugio periodístico para las personas migrantes (DW Akademie)
- Curso online sobre cobertura de migraciones (IJNet)
- Convocatoria para curso de cobertura periodística sobre migraciones (Servindi, Perú)
- Convocatoria para periodistas que deseen recibir formación y subvención para cubrir migraciones en América Latina (Latam Journalism Review Knight Center for Journalism in the Americas, Latinoamérica)
- ¿Eres un periodista o comunicador/a de América Latina y te interesa conocer mejor la realidad de los migrantes para contarlo desde tu medio en estos países? (Caracas Press Club, Venezuela)
- Lanzan la Sala de formación y redacción en temas de migración (Periodismo y Ambiente, México)
- Lanzan la Sala de formación y redacción en temas de migración (Ambiente, México)
- Lanzan la Sala de formación y redacción sobre cobertura de las migraciones (Ramona, Bolivia)
- Lanzan la Sala de formación y redacción sobre cobertura de las migraciones más grande de América Latina (Vanguardia, Colombia)
- Participa en la sala de formación y redacción sobre migraciones más grande de América Latina (Fundación Gabo, Colombia)
- Programa Puentes de Comunicación invita a los periodistas a visibilizar crisis migratoria (PR Noticias, España)
- Puentes de Comunicación abrió la convocatoria de su tercera edición (El Espectador, Colombia)
- ¿Es periodista en América Latina y cubre temas migratorios? Este curso le interesa (Publimetro, Latinoamérica)
- Puentes de Comunicación convoca a periodistas a cubrir temas migratorios (Infobae, Latinoamérica)
- La DW Akademie, Escuela Cocuyo y El Faro, con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, lanzan Puentes de Comunicación III (El Metropolitano, Guatemala)
- Lanzan la Sala de formación y redacción sobre cobertura de las migraciones más grande de América Latina (Headtopics, Colombia)