Socióloga venezolana, defensora de derechos humanos. Fundadora de PROVEA y ex integrante del Comité Ejecutivo Internacional de Amnistía Internacional. Investigadora Asociada Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello y consultora internacional en temas de derechos humanos, migración y refugio. Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos.
PUENTES DE COMUNICACIÓN II
Maestros de la Escuela Cocuyo 2021

Ligia Bolívar, Venezuela

Luz Mely Reyes, Venezuela
Periodista venezolana, conferencista y tallerista internacional, emprendedora de medios digitales, cofundadora y directora general de Efecto Cocuyo, plataforma integral de periodismo. Es ganadora del premio Gabo 2018 por su participación en el trabajo transnacional Venezuela a la fuga, premio CPJ de libertad de expresión y premios Wola y Franco-Aleman de Derechos Humanos (2019). Lidera la iniciativa Venezuela Migrante, una plataforma de Efecto Cocuyo de periodismo útil para la población migrante y refugiada de su país. En 2016 cursó el programa de periodismo emprendedor en City University de Nueva York (CUNY). Fue becaria internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Es maestra en temas de migración de la Fundación Gabo y fue acreedora del premio Lasa 2020.

Ginna Morelo, Colombia
Periodista y profesora de la Universidad Javeriana. Maestra de la Fundación Gabo y Tallerista de la DW Akademie. Cofundadora de Consejo de Redacción; fundadora y editora de la Unidad de Datos de El Tiempo y ex editora de La Liga Contra el Silencio. Ganadora de varios premios de periodismo nacionales e internacionales. Ha escrito y editado varios libros y manuales sobre migración, conflicto, memoria, narrativas de paz y medio ambiente; entre los que se destaca: Tierra de sangre, memorias de las víctimas y Pistas para contar la migración.

Edgar Lopez, Venezuela
Licenciado en Comunicación Social (UCV, 1992), Especialista en Derechos Humanos (UCV, 2011) y profesor del postgrado de Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela. Fue reportero titular de la fuente judicial en El Diario de Caracas (1992-1994), El Nacional (1994-2005 y 2006-2016) y El Universal (2005-2006). Desde 2016 ha desarrollado proyectos de investigación en Efecto Cocuyo. Desde diversas organizaciones no gubernamentales ha llevado a cabo proyectos de documentación de ejecuciones extrajudiciales, crimen organizado y migración forzada. A lo largo de su carrera se ha dedicado a ejercer y promover el periodismo con enfoque de derechos humanos.

Mabel Sarmiento, Venezuela
Licenciada en Comunicación Social con más de 20 años de experiencia en la cobertura de temas sociales: educación, salud, comunidad, ambiente, servicios, infraestructura. Tiene cinco años de experiencia en la cobertura de la crisis humanitaria compleja y la migración venezolana. Capacitadora de talleres sobre cobertura y redacción de noticias a comunidades populares en Caracas, capital de Venezuela. Forma parte del talento humano del portal Efecto Cocuyo.

Mariel Lozada, Venezuela
Licenciada en Comunicación Social con más de 20 años de experiencia en la cobertura de temas sociales: educación, salud, comunidad, ambiente, servicios, infraestructura. Tiene cinco años de experiencia en la cobertura de la crisis humanitaria compleja y la migración venezolana. Capacitadora de talleres sobre cobertura y redacción de noticias a comunidades populares en Caracas, capital de Venezuela. Forma parte del talento humano del portal Efecto Cocuyo.

Juan Serrano, Colombia
Fundador y productor ejecutivo de La No Ficción. Estudió derecho en la Universidad de Los Andes (Colombia) y es autor del libro «Contra el poder: Alberto Donadío y el periodismo de investigación» (2019, Sílaba Editores). Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2019 hizo parte del Google Podcasts creator program, un programa global para promover nuevas voces en el ecosistema de los podcasts a nivel global.

Jorge Daniel Morelo, Colombia
Ingeniero informático, con estudios de Máster en diseño de experiencia de usuarios. Diseñador digital y videógrafo. Coordinador gráfico del medio colombiano La Silla Vacía. Actualmente trabaja como Webmaster y diseñador digital de la Justicia Especial para la Paz (JEP, Colombia). Profesor asistente de cursos de visualización de datos en la Universidad Javeriana y la Universidad de Sabana. Tiene la formación TTT de la DW. Algunos de sus trabajos: Creativo digital de Tierra de Resistentes 1 la primera base de datos sobre los líderes asesinados en AL.

Shari Avendaño, Venezuela
Periodista, fact-checker e ilustradora venezolana. Trabaja como reportera y fact-checker en el portal de noticias Efecto Cocuyo y ha participado en la cobertura de la crisis económica y violaciones de derechos humanos. Fue parte de la primera corte de periodistas seleccionados por el medio de comunicación, Chequeado (Argentina), para aprender sobre verificación. También fue parte de la primera corte de diseñadoras, ilustradoras y periodistas en participar en Latinográficas, un programa de formación en comunicación visual promovido por El Surtidor (Paraguay). Forma parte de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas. Como ilustradora, ha colaborado con portales de noticias y ONG en Venezuela (Efecto Cocuyo, La Vida de Nos, Historias que Laten, Proiuris) y América Latina (La Voz de Guanacaste de Costa Rica, Distintas Latitudes y La Desvelada de México).