La Escuela Cocuyo cerró su proceso de postulaciones con un total de 122 periodistas inscritos, quienes ahora esperan ocupar una de las 40 plazas disponibles en el curso virtual sobre “Cómo cubrir la migración venezolana desde adentro y desde afuera”, en alianza con la Deutsche Welle Akademie.
Durante un mes, hasta el pasado domingo 18 de julio, periodistas y comunicadores de toda Latinoamérica entraron a la página www.escuelacocuyo.com y llenaron el formulario para hacer parte del programa de formación y mejoramiento profesional que inicia la primera semana de agosto y se prolonga por dos meses.
De acuerdo con el cronograma de la Escuela Cocuyo, el lunes 26 de julio se anunciará la lista definitiva con los 40 seleccionados, para lo que se utilizarán criterios que garanticen la presencia de participantes de toda la región, de medios en plataformas variadas, igualdad de género y representación de grupos minoritarios (indígenas, comunidad LGBTQ+, personas con discapacidad, entre otros).
Las 122 postulaciones recibidas incluyen a periodistas residentes en al menos en 10 países distintos, lo que anticipa un debate enriquecedor por la diversidad de experiencias que con seguridad se compartirán en esta edición 2021 y los proyectos de investigación que todos se han propuesto en esta fase preliminar.
Al finalizar la primera parte del curso, los 10 participantes más destacados recibirán una beca de 800 € para realizar su investigación. Quienes obtengan el reconocimiento formarán parte de una redacción virtual para trabajar colectivamente en el desarrollo de los contenidos propuestos.
Con el apoyo de la DW Akademie y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, el curso continúa el camino iniciado en 2020 por Puentes de Comunicación y plantea, además del tema de la migración venezolana, el elemento del insilio.
Son cuatro módulos centrales: Migraciones y derechos humanos, relatos de la humanidad; Historias para contar, abordajes de la dimensión migratoria; Insilio, movilizaciones internas que cambian el tejido social: y, Narrativas para las audiencias, saberle llegar a los otros. En esta oportunidad, la escuela tendrá como facilitadores a Ligia Bolívar, Luz Mely Reyes, Ginna Morelo, Edgar López, Mabel Sarmiento, Mariel Lozada, Shari Avendaño, Juan Serrano y Jorge Daniel Morelo.
La Escuela Cocuyo es un programa de formación, capacitación y entrenamiento para periodistas, inspirado en promover la ética y responsabilidad en el ejercicio del periodismo.
La preparación de la generación de relevo en el oficio y la actualización de quienes trabajan en medios de comunicación y producen contenidos informativos es el propósito de este espacio.
Nació junto a Efecto Cocuyo con una visión de innovación, independencia y de creación de modelos replicables para transitar un camino sostenido de defensa del derecho de informar y de estar informado.
La vocación de la Escuela es inclusiva. Su mirada se extiende hacia organizaciones, colectivos, comunidades e individualidades que también aportan a la coconstrucción de una información útil y confiable.
La Escuela Cocuyo es, además, un espacio de retribución para la audiencia, para todos sus participantes, para los maestros que han compartido sus enseñanzas y para quienes la han apoyado generosamente con sus alianzas.